La relación entre la moda y la iglesia católica se pone al descubierto en la exhibición de moda más esperada del año. Piezas de grandes diseñadores comparten protagonismo con vestimentas papales y otros tesoros del Vaticano
Por ROXANA IBAÑEZ. Foto: REVISTA DEZEEN
Una muestra que une moda y religión. Heavenly Bodies: Fashion and the Catholic (Cuerpos celestiales: la moda y la imaginación católica), así se titula la exposición más grande que ha acogido el Museo Metropolitano de Arte (MET) en Nueva York y que está dedicada a la constante influencia de la iglesia católica en la industria de la moda. La muestra estará en exhibición hasta el 8 de octubre de 2018.
Piezas inspiradas en el catolicismo, obras de grandes diseñadores como Jean Paul Gaultier, John Galliano, Alexander McQueen, Yves Saint Laurent, Gianni Versace o Balenciaga, comparten protagonismo junto a 50 vestimentas papales y accesorios de la sacristía de la Capilla Sixtina, muchas de las cuales nunca antes han sido vistas fuera del Vaticano. Estas últimas se exhiben separadas de la sección de moda, incluso tienen un volumen separado en el catálogo que también forma parte de la exposición.
Organizada por el Costume Institute (Instituto del Vestido) del museo en colaboración con el departamento de Arte Medieval, la muestra se reparte en dos espacios: el MET en la Quinta Avenida de Manhattan y el MET de Cloisters, según ha explicado Andrew Bolton, comisario jefe del Museo.
UN RECORRIDO POR LOS DISEÑOS CELESTIALES
Dentro de la exhibición, a través de distintas secciones, los visitantes podrán “peregrinar” por la moda de principios del siglo XX hasta llegar a la actualidad, todas ellas con alguna puntada o inspiración católica.
En la galerías Bizantinas, por ejemplo, la muestra se centra en los diseñadores que se inspiraron en los interiores de las iglesias bizantinas. Una de ellas es la última colección de Gianni Versace en la que los mosaicos diminutos de la Catedral de Rávena fueron la referencia creativa para su pieza de Alta Costura.
Fotos: Escaneo digital compuesto por Katerina Jebb para MET / Revista Dezeen
Por otro lado, en la sala de la escultura medieval la exposición se enfoca en la jerarquía de la iglesia católica. En esa sala, una de las creaciones más destacadas es el traje de Papa de John Galliano para Christian Dior.
En el MET Cloisters la exhibición muestra los trabajos de diseñadores que se han inspirado en las ordenes monásticas y también en los siete sacramentos de la fe católica.
Durante el recorrido se puede apreciar un icónico vestido de novia creado por Cristóbal Balenciaga en el que adaptó un crucifijo de la decoración de un claustro para su elaboración. Asimismo en lo mas alto del patio cobran protagonismo un par de vestimentas de Valentino, que manejaba como parte fundamental de su discurso narrativo las túnicas de frailes de Zubarán y por eso el diseñador eligió el rojo, uno de los tonos litúrgicos del catolicismo.
DE LA CAPILLA SIXTINA AL MET
En el espacio que el MET ha dedicado exclusivamente para las joyas cedidas de los archivos del Vaticano se puede apreciar, entre otras piezas destacadas, una manta papal blanca con dorado en tafetán, bordada con hilo de oro, oropel y lentejuelas. La prenda fue utilizada por el papa Benedicto XVI.
Fotos: Escaneo digital compuesto por Katerina Jebb – MET
Otro de los tesoros que expone el museo es una tiara de 19.000 gemas, elaborada con diamantes, rubíes, zafiros y esmeraldas. La peculiar joya de la Capilla Sixtina fue obsequiada por la reina Isabel II de España al papa Pío IX.
EL CATÁLOGO MÁS CELESTIAL
Cuerpos celestiales: la moda y la imaginación católica se resume en un catálogo que se encuentra y se vende en el Museo por un precio de 65 dólares. Esta publicación de dos volúmenes incluye el trabajo de la artista Katerina Jebb que a través de un avanzado proceso de captura ha escaneado las diferentes prendas logrando acercar cada detalle, tal vez con más precisión que con una cámara.

Uno de los dos volúmenes presenta imágenes de objetos raramente vistos de la colección de prendas y accesorios eclesiásticos del Vaticano, mientras que el otro se centra en el estilo de diseñadores como Cristóbal Balenciaga, Domenico Dolce y Stefano Gabbana, John Galliano, Jean Paul Gaultier, Madame Grés, Christian Lacroix, Karl Lagerfeld, Jeanne Lanvin, Claire McCardell, Thierry Mugler, Elsa Schiaparelli y Gianni Versace. Asimismo, los ensayos de los historiadores del arte y las principales autoridades religiosas proporcionan una perspectiva sobre cómo el vestido manifiesta, o subvierte, los valores y la ideología de los católicos.
MÁS DETALLES
- 45 nombres en total, entre diseñadores y casas de moda, firman las obras de arte expuestas.
- El Instituto del Vestido organiza una exposición de primavera cada año, cuya apertura el primer lunes de mayo está presidida por la Gala Met, uno de los acontecimientos más esperados en el calendario anual de la moda.
¿ENTRADAS?
Web Museo Metropolitano de Arte