El Museo De Young ha inaugurado una muestra pionera sobre moda musulmana. La muestra reúne a más de 80 diseñadores
Por: REDACCIÓN. Foto: CORTESÍA MUSEO DE YOUNG
San Francisco, la ciudad de la costa del Pacífico estadounidense más rompedora, siempre se ha distinguido por ser un foco de tendencias e innovación. Fiel a ese espíritu, el Museo de Bellas Artes De Young ha inaugurado una muestra pionera sobre moda musulmana que va mucho más allá del debate sobre el velo y que lanza un mensaje de empoderamiento de la mujer en los países donde se profesa el Islam.
La muestra llamada “Modas musulmanas contemporáneas” reúne a 80 diseñadores y artistas del mundo musulmán, que va desde Marruecos hasta Indonesia, pasando por las numerosas comunidades afincadas en América, Europa y Oceanía. Si hasta ahora la moda de los países árabes era conocida sobre todo por sus elaborados y lujosos vestidos de baile, en el De Young se pueden ver, hasta el 6 de enero de 2019, piezas diferentes, desde intrincados vestidos de boda a cómodos trajes deportivos, pasando por la sobriedad de prendas para llevar en el trabajo. También hay un espacio reservado para vestidos nacionales y tejidos tradicionales.
La exhibición de la entidad californiana explora los códigos de vestir modestos de las mujeres musulmanas y se detiene en las propuestas de diseñadores que llegan desde Malasia, Turquía, Arabia Saudí, los Emirates Árabes Unidos, Australia y Japón, tales como Faiza Bouguessa, Mashael Alrajhi, Wadha, Blancheur o Dian Pelangi. Aunque tampoco faltan piezas de grandes firmas como Dior, Stéphane Rolland y, en especial, la extravagancia de novia que creó Valentino para una princesa casadera de Oriente Medio.
Fotos: Exhibición ‘Modas Musulmanas Contemporáneas’ (cortesía Museo de Bellas Artes De Young).
Jill d’Alessandro, responsable del departamento de Textil y Vestidos del museo de Bellas Artes de San Francisco, aseguró que la exposición es el resultado de dos años de trabajo durante los cuales se ha estado investigando sobre la moda de las mujeres musulmanas y sus implicaciones sociales, además de averiguar quiénes eran los diseñadores más reputados del sector.
Según datos del museo De Young, las modas musulmanas mueven alrededor de 44.000 millones de dólares en todo el mundo y se está expandiendo gracias a que la mujer cada vez entra más al mercado laboral de los países con mayoría de practicantes de esa religión.
La princesa Dina Aljuhani Abdulaziz, la primera redactora jefe de la edición de Vogue Arabia, ha asesorado a los responsables de la muestra. Hija de una cliente de Christian Dior, la princesa saudí reconoció que la vestimenta de la mujer en su país responde a un código de modestia pero descartó que sea resultado de la coerción y destacó que los hombres también visten en función de una etiqueta modesta, que básicamente consiste en vestir un caftán y cubrirse la cabeza.
Fotos: Exhibición ‘Modas Musulmanas Contemporáneas’ (cortesía Museo de Bellas Artes De Young).
Faiza Bouguessa, la diseñadora franco-argelina que tiene su taller de moda en Dubai, es una de las grandes revelaciones de la moda musulmana que se exhibe en San Francisco. Bouguessa enseña en el Museo De Young una abaya –prenda suelta típica de Oriente Medio- de figuras geométricas en blanco y negro y un cinturón de piel. Pero la muestra también da voz a asesores de estilo, bloggers, atletas y políticos que reflejan la variedad del mundo musulmán, ya que a la hora de vestir, no solo influye la religión sino también las costumbres locales y las tendencias de moda globales. Gigantes como Uniqlo o Nike, que ha diseñado un hijab deportivo, se han dado cuenta del potencial de mercado de la moda musulmana.
La última sección de la exposición está dedicada a los diseños de alta moda que se han adaptado a los cánones de modestia. No en vano, en las últimas décadas, las grandes casas de costura de París han tenido clientes de muy alto nivel económico de Oriente Medio y eso les obligó a adaptarse a la especial sensibilidad religiosa. Esa tradición se mantiene con casas como Oscar de la Renta, que creó colecciones especiales para las fiestas del Ramadán y el Eid.
Fotos: Exhibición ‘Modas Musulmanas Contemporáneas’ (cortesía Museo de Bellas Artes De Young).
En las galerías de la muestra, el estudio de arquitectura Hariri & Hariri ha jugado con la interacción de lo que se ve y lo oculto que no, con la idea de conjugar el típico cubrimiento del velo con las tendencias contemporáneas. La exposición se podrá ver en San Francisco hasta el 6 de enero de 2019 y luego cruzará el Atlántico para instalarse en el Museo Angewandte Kunst de Frankfurt.
San Francisco, con su famoso puente colgante Golden Gate y áreas históricas como Presidio, es una de las ciudades más fascinantes de Estados Unidos. Además de dejarse perder por donde lleven los tranvías por las empinadas calles y de visitar la clausurada cárcel de Alcatraz, San Francisco es la puerta al Silicon Valley, el centro tecnológico donde grandes multinacionales como Google, Apple o Facebook modelan nuevas formas de influir en la vida cotidiana de la humanidad.