Las marcas de moda deportiva todavía tienen su sede central en este rincón de Baviera, legado de una lucha sin cuartel entre dos hermanos que crearon sus propios imperios
Redacción Fashion Out
Antes de que existieran Adidas y Puma, los dos gigantes alemanes del calzado y la ropa deportiva, los hermanos Dassler ya habían fabricado las zapatillas que ganaron cinco medallas olímpicas. Fue en 1936, en los Juegos Olímpicos de Berlín, y el velocista que les dio la primera gloria fue Jesse Owens, la leyenda del atletismo negro en Estados Unidos, que desmontó la banalidad de las teorías raciales frente al mismo Hitler. Pero el éxito de Owens fue prácticamente el último que obtuvieron juntos Adolf y Rudolf Dassler, dos hermanos que escribieron la historia de la ropa deportiva.
Rudolf, el hermano mayor, y Adolf, el pequeño, heredaron un taller de zapatería familiar en Herzogenaurach, un pueblo a una veintena de kilómetros de Nuremberg, en la región de la Baviera. Rudolf era el cerebro comercial y económico del negocio y Adolf el artesano creador de calzado. Los dos eran grandes aficionados al deporte y tenían la obsesión común de fabricar la zapatilla deportiva más ligera.

Lo lograron, pero los recelos y la guerra los separaron. Adolf Dassler se quedó en Hezogenaurach para atender el taller, que el régimen nazi convirtió en proveedor de ropas de cuero con fines militares, y Rudolf fue enviado al frente, y, tras la derrota de Hitler, encarcelado. La relación de los dos hermanos nunca se recuperó tras las acusaciones mutuas de ser filonazis durante la guerra. Y la separación se formalizó en 1948. Los dos se repartieron los empleados de Dassler y crearon dos nuevas marcas. Adolf, Adi de diminutivo, inventó Adidas, y Rudolf optó por Puma, un mote que le habían puesto cuando practicaba deporte.
Adidas y Puma, que llegarían a dominar el mercado de las zapatillas y la ropa deportiva hasta la década de los 80, cuando apareció la competencia de las estadounidenses Nike y Reebok, fueron creciendo en Herzogenaurach, separadas sus fábricas por apenas quinientos metros, una a cada ribera del río Aurach. Adolf y Rudolf eran enemigos íntimos y prácticamente todo el pueblo se vio forzado a tomar partido, como las hinchadas de equipos rivales: los partidarios de Adidas frecuentaban bares y establecimientos que los defensores de Puma no pisaban nunca y al revés.
Esa división duró décadas pero ya no es tan patente si se visita Herzogenaurach, aunque sí que es reconocible la importancia de esta localidad bávara en la industria de la moda deportiva. En la actualidad, Adidas y Puma todavía copan el podio, junto a Nike, que es la primera, de este sector industrial, y han decicido mantener sus cuarteles generales a orillas del Aurach.


La visita
Herzogenaurach, a unos 150 kilómetros de Munich y a unos 20 de Nuremberg, puede ser una interesante visita de un día si se dispone de tiempo, por ejemplo, entre los días de ajetreo de la Oktoberfest, que empieza en la capital de Baviera a mitades de septiembre.

El pueblo en el que reposan para la eternidad los hermanos Adolf y Rudolf Dassler, en el mismo cementerio pero convenientemente separados, tiene un centro animado los días de mercado y es compacto para recorrer a pie, aunque la oficina municipal organiza circuitos en bicicleta que pasan por las sedes centrales de Adidas y Puma. El de esta última marca se llama PumaVision e incluye un outlet de productos. El de Adidas lleva por nombre World of Sports y es un campus gigantesco, pero desafortunadamente, la visita es muy restringida: se puede visitar su outlet también. Otra atracción turística es la casa donde empezó todo, la de la familia Dassler, el edificio original en el que se fundó la Brothers Dassler Sport Shoe Factory.
Datos curiosos
- Adolf y Rudolf Dassler idearon estrategias diferentes para hacer prosperar a Adidas y Puma, respectivamente. Adidas logró patrocinios de selecciones nacionales como la de Alemania e hizo famosas las tres rayas verticales en camisetas y zapatillas deportivas. También forjó una gran alianza con la FIFA, el organismo que rige el fútbol universal, y diseñaba el balón oficial de cada Mundial.
- En cambio, Puma optó por enfocarse en las grandes figuras futbolísticas en lugar de los equipos. Así, su primer gran éxito fue contratar a Pelé. Luego también supo atraer e Cruyff y Maradona, entre otros.
- Adidas emplea en la actualidad a más de 60.000 personas en todo el mundo y, para penetrar en el mercado de Estados Unidos, acabó comprando Reebok. Su sede central sigue en Alemania pese a que ya no está en manos de accionistas alemanes. Factura casi 15.000 millones de dólares al año. Puma tiene dimensiones más modestas, con unos 10.000 trabajadores, pero sigue siendo la tercera marca de moda deportiva de mayor volumen del mundo.
muy interesante!!
Me gustaMe gusta
Yo os enseñe a fabricar balones, Luis prades gil de España.
634 38 20 53 TF España Barcelona
Me gustaMe gusta
Yo os enseñe a fabricar balones, Luis prades gil de España.
634 38 20 53 TF España Barcelona
Me gustaMe gusta